• Flor del Espíritu Santo (Peristeria elata).
• La Pollera, traje típico nacional
• Balboa (moneda)
• Águila arpía

Es la orquídea conocida como «flor del Espíritu Santo», cuyo nombre científico es Peristeria elata . Se caracteriza por tener pétalos de un color marfil intenso, adornados en el centro de su libelo con una bien definida y delicada paloma que florece en los meses de julio a octubre.
Fue declarada “flor nacional de Panamá” el 21 de octubre de 1980 por la Asamblea Nacional de la República de Panamá. Es una especie de orquídea cuyos pétalos son de color blanco e incluso marfil. Hay quienes dicen que su forma les recuerda a una pequeña paloma. Es tal la magnitud simbólica que posee que todos los años durante el mes de septiembre se realiza en la localidad de Herrera en el pueblo de Las Minas una exposición con su nombre la Expo-feria del Espíritu Santo para rendirle homenaje, exhibirla, contemplarla y promocionar artículos regionales.
La Pollera
Como se le conoce al traje nacional, es el más

La falda base es regularmente blanca con dos o tres encajes de diseños florales bordados. La parte superior también tiene bordados y encajes que rodean los hombros y la espalda, que son usadas en la mayoría de las provincias en Panamá usadas como cultura
Se cree que la pollera deriva del vestido español del siglo XVI o XVII, este vestido fue heredado pero de una forma más simple y sencilla por los substratos medios y bajos de la sociedad para sus faenas diarias o para ir a las celebraciones de las regiones donde vivían. En muchos países de Latinoamérica es usado actualmente como traje folclórico, en algunos países se le conoce como pollera, solo a la parte inferior del vestido (el faldón), en Panamá pollera se le llama a todo el vestido
Moneda Panameña El Balboa

El Balboa está a la par del Dólar estadounidense desde 1904. Panamá fue el segundo país del continente americano cuya economía se dolarizó. Actualmente circulan monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 céntimos, que tienen el mismo peso, dimensiones y composición que las monedas del mismo valor del Dólar estadounidense, y para el papel moneda no hay Balboas, sino que se usa el Dólar.
Por el Decreto Numero 6 de 30 de Septiembre de 1941 se crea el Banco Central de Emisión de la Republica de Panamá y el día siguiente, por medio de Decreto Nº 103 de 1 de Octubre de 1941 se ordena la puesta en circulación de papel moneda fiduciaria. Esto ocurre el 2 de octubre del mismo año. Curiosamente el Contralor del Panamá Canal emite una circular el 7 de Octubre mediante la cual indica que el papel moneda panameño puede ser aceptado en todas las dependencias del canal. A los siete de de su puesta en circulación el gobierno de turno es derrocado y el papel moneda comienza a ser retirado de circulación. Los billetes fueron incinerados en los talleres del Colegio Artes y Oficio el 13 de Junio al 6 de Julio de 1942. Los billetes fueron impresos por la Hamilton Bank Note Company. Se estima que circularon hasta 305,000 Balboas y que sobrevivió la incineración hasta 7,000 Balboas.
Águila Arpía

¡Eva!. Para la evaluación del blog se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:
ResponderEliminarUn Artículo, una Entrevista, un Reportaje y un Video elaborado en Movie Maker. Además de la puntualidad y el respeto por las normas gramaticales y de redacción del idioma español.
Su trabajo no establece claramente tales aspectos. Por favor, comuníquese a mi correo.
Excelente información
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme funciono muy bien gracias
ResponderEliminarMuy bien😊😜
ResponderEliminarpipicimo
ResponderEliminarWTF
Eliminarmuy biem
ResponderEliminarSi
ResponderEliminarHhh
ResponderEliminarno me ayudo gano dos y puse lo que estaba aquii
ResponderEliminartiene razon my hijos ganaron mala nota
Eliminar:v
EliminarPacman en 2019.
Eliminarexcelente todo 😁👍
ResponderEliminarExcelente información
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarLos niños que ganaron dos en su tarea, es posible que la maestra del pidió los símbolos patrios de la na nación que son muy diferentes a los elementos representativos de una nación. Los símbolos son la bandera nacional, el escudo de armas y el himno nacional,y no se les llama elementos representativos.
ResponderEliminaresta appppppp es buenisima xd xd xd
ResponderEliminarfrswtf dfyuwdc4egyutffrvyfvtyvt677ywdcr6t6fr don chicha
ResponderEliminarJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJA
Eliminarfejideugufggefyefyguefyeyyfey
ResponderEliminar10101010101010100101010101010101010101010101010101010100101010101010010101010101010101010100110101010011010101010010101010101010101010101010101010100101010101010100101010101010100101010101010
ResponderEliminarFALTO EL ARBOL PANAMA
ResponderEliminarBUENISIMA INFORMACIONNNNNN GRACIAS SIRI DIGO GOOGLE XDDDDD
ResponderEliminares solo informacion no para que sus hijos ganen buena nota, para eso tienen cerebro para indagar informacion e investigas mas
ResponderEliminarÁrbol de panamá y canal de panamá
ResponderEliminar